Hoy en día, los servicios para atender las necesidades directamente en las instalaciones del cliente, son realmente muy apreciados por ellos. Es por ello que la popularidad de los talleres móviles se ha incrementado enormemente.
Estos talleres pueden contener todo el equipamiento necesario para solucionar las necesidades de los clientes ya sea para un servicio mecánico, de fontanería, electricidad, etc. Conoce cómo son los talleres móviles, con qué herramientas están equipadas y cómo están organizadas.
¿Comenzamos?
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?
- 1. ¿Qué es un taller móvil?
- 2. Furgonetas de taller móviles organizadas y personalizadas
- 3. Diseño interior
- 4. Servicios profesionales de un taller móvil
- 5. Herramientas para cada servicio: en un taller móvil
- 6. Conclusión
- 7. Productos Destacados en para Talleres Móviles
- 8. Más Artículos Interesantes
- 9. Aprender más
- 10. ¿Necesitas Algo Más?
- 11. Fuentes y Referencias
1. ¿Qué es un taller móvil?
Un taller móvil es un vehículo tipo furgoneta que presta servicios de atención al público, transportando sus equipos de trabajo al lugar del cliente. Este taller móvil está equipado con herramientas de acuerdo al tipo de servicio que ofrece y el personal capacitado.
2. Furgonetas de taller móviles organizadas y personalizadas
Un taller móvil para una furgoneta puede ofrecer entre tres niveles diferentes de equipamiento, de forma general:
- Equipamiento de seguridad con elementos necesarios para mantener asegurada toda la carga interna y evitar accidentes o daños entre los equipo y a personas.
- Montaje profesional con sistemas de retención o sujeción en todos los paneles, estantería y mesas para fijar todas las herramientas.
- Montaje móvil: con maletines que permiten desmontar equipos de la furgoneta y trasladar a otro lugar, para un servicio más completo.
Todos los componentes de un equipo de taller móvil deben estar certificados y garantizados de acuerdo con la ley y normas que lo regulan.
3. Diseño interior
Un taller móvil, además de actuar como medio de transporte de herramientas, tienen un diseño en su interior que funge como un laboratorio que el profesional que necesita poder intervenir con prontitud cuando hay un problema técnico.
En cuanto al almacenamiento, está diseñado de forma que se aprovecha todo el espacio disponible, para que los que trabajan allí puedan moverse con facilidad e identificar rápidamente las herramientas necesarias.
En un taller móvil tipo furgoneta, todo el material se fija sólidamente mientras el vehículo está en movimiento, y la resistencia excepcional permite trabajar sin problemas.
3.1 Almacenamiento en el interior de un taller móvil
En el interior de un taller móvil, son muchos los espacios de almacenamiento que conforman un taller de mobiliario: cajoneras para furgonetas, estanterías, maletas, cajones de plástico, banco desmontable, estanterías de techo, escaleras y divisores.
Actualmente no disponible
3.2 Equipos y accesorios
También ofrecen todo lo necesario para el trabajo en movimiento: bancos, generadores, compresores, ordenadores con su soporte y cualquier otro equipamiento útil para cualquier tipo de trabajo.
Adicionalmente, existe una gama muy amplia de accesorios que hacen aún más cómodo el trabajo: luces, ganchos, sistemas de ventilación, correas, botiquines de limpieza, sistemas de bloqueo de objetos alargados, etc.
4. Servicios profesionales de un taller móvil
Es posible optimizar el taller móvil según las necesidades operativas de cada usuario, transformándolo en un taller profesional sobre cuatro ruedas. En este sentido, el equipamiento con talleres para furgonetas puede estar diseñado para muchos servicios profesionales:
- Reparaciones mecánicas
- Pronta intervención hidráulica
- Asistencia en carretera
- Laboratorios y oficinas móviles
- Cuidado de la salud
- Transporte de medicamentos
- Actividades de construcción
- Transporte de animales
5. Herramientas para cada servicio: en un taller móvil
En función del tipo de actividad profesional que se lleve a cabo, las herramientas disponibles en un taller móvil serán completamente distintas y están relacionadas de acuerdo a cada servicio. Algunos ejemplos son:
- Ferretería y mecánica: tenazas, tornillos, alicates, tijeras, calibre, formón, gubia, escofina, limas, martillos, mazas, serruchos, llaves de tubo, llaves regulares, gatos hidráulicos.
- Fontanería, albañilería: llaves de tubo, llaves de lavabo, llave de fontanero, talocha, desatascador, tenazas, llave inglesa, llave grifa, sopletes, abocinador, cortatubos, alcotana, sierra de cortar, etc.
- Herramientas mecánicas no manual: fresadoras, torno, taladros, voltímetros, etc.
Con un equipamiento de taller móvil el espacio interior del coche se explota al máximo para tener todo lo que se necesita al alcance de la mano.
6. Conclusión
Como comprenderás, un taller móvil no puede contener todos los equipos que dispones en un taller convencional, debido a su espacio limitado. Pero, sin dudas, poder contar con un servicio de un taller móvil a cualquier hora y lugar, es realmente una gran ventaja.
7. Productos Destacados en para Talleres Móviles
Estos son los productos más interesantes que hemos encontrado para talleres móviles. son algunos productos que te ayudarán a realizar tus proyectos de manera más cómoda y eficiente, que más demanda tienen actualmente y que convencen a los usuarios por su calidad, precio o ambas cosas.
8. Más Artículos Interesantes
Si te ha gustado este artículo, disponemos de muchos más en los que tratamos temas apasionantes sobre herramientas, bricolaje, decoración, etc…
Artículos del Blog más vistos hoy:
Diferencias entre Herramientas Profesionales y de Bricolaje
Si quieres comenzar a formar parte del mundo del bricolaje, seguramente querrás saber…
Chimeneas de Interior: Crea Ambientes de Película
Blog. Con el cambio de temperatura, el abrazo ideal para ti y tu familia…
Soldadura MIG o TIG, ¿Cuál Elegir?
Blog Si tienes que realizar trabajos de soldadura, te recomendamos optar por un buen…
Cómo se usa un Kit Antipinchazos para el Coche
Blog Si bien es cierto que muchos hemos aprendido a cambiar una rueda en…
Cómo Hacer Perfiles en Madera
Blog Si eres uno de esos aficionados al bricolaje que prestan atención a los…
Los mejores blogs de decoración
Blog. Los blogs de decoración te ofrecen grandes ideas para embellecer tu hogar, así…
Cómo Usar una Sierra de Corona
Blog La sierra de corona es una herramienta elemental para hacer cortes circulares para…
Que Regalar a un Manitas
Blog. Para esas personas que tienen una notable habilidad para realizar actividades manuales y…
9. Aprender más
Si te apasiona el mundo de las herramientas y su aplicación en los distintos sectores, te vamos a recomendar una lista de libros para que profundices mucho más, estamos seguros que con práctica, conocimientos y esfuerzo pronto te convertirás en un experto.
10. ¿Necesitas Algo Más?
Antes de finalizar, nos gustaría recordarte que disponemos del mayor número de guías especializadas sobre cualquier herramientas que necesites. La mejor forma de encontrarla es accediendo a los listado completos por categorías que hemos preparado, podrás localizar la herramienta que buscas de manera fácil.
11. Fuentes y Referencias