Para realizar conexiones eléctricas entre cables, alambres y conectores o enchufes, regularmente se usa un soldador. Sin embargo, este tipo de soldadura de fabricación propia generalmente carece de uniformidad. Esto tiene el efecto de aumentar el riesgo de un cortocircuito con otro contacto cercano.
Es aquí cuando el engarzado es la alternativa más confiable para unir este tipo de componentes. Conoce cómo funciona una crimpadora y cómo usarla.
¿Comenzamos?
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?
1. ¿Qué es una crimpadora y para qué sirve?
La crimpadora es una abrazadera de presión para hacer conexiones de crimpado que sirve como una alternativa a la soldadura fuerte. Se trata de alicates de engarzar muy útiles en los procesos de ensamblaje, en los que dos componentes diferentes se unen.
Las conexiones realizadas con una herramienta de engarzado son difíciles de deshacer porque constituyen una soldadura fuerte. Por este motivo, esta técnica se utiliza con frecuencia en el campo de la ingeniería eléctrica.
Este proceso ofrece una multitud de ventajas que son muy beneficiosas en los sectores de fontanería, mecánica, electrónica o incluso eléctrica.
2. Tipos de crimpadoras
En nuestro sitio existen muchos tipos de crimpadoras para diversos usos. Existen, por ejemplo:
- Para casquillos
- Para terminales Faston
- Para lengüetas
- Para varios conectores aislados
- Para terminales y conectores de cables no aislados
- Para fibra óptica
- Para conectores coaxiales y muchos otros
En general, todas las abrazaderas de este tipo conectan de forma duradera y homogénea un conductor a un elemento de conexión que es difícil, si no imposible, de deshacer. La gran variedad de cables y conductores prácticamente no permite que un solo dispositivo funcione universalmente.
3. ¿Cómo funciona una crimpadora?
Durante el funcionamiento de una crimpadora, los cables y conductores se comprimen en los conectores o cajas correspondientes mediante una “pinza de engarzar” específica, que tiene una presión predefinida.
Por ejemplo, en un caso típico, el conductor interno de un cable coaxial se inserta en un casquillo que luego se comprime o riza con los alicates apropiados. Los terminales para cables de altavoz o cables de conexión para automóviles de 12 voltios (conectores planos, puntas de conectores planos, juntas a tope, etc.), siempre se han comprimido con alicates crimpadores.
El crimpado se puede aplicar a varias áreas de trabajo, pero siempre cumple la misma función: un rizador permite ensamblar dos piezas por deformación con una técnica muy específica conocida por su montaje o conexión sin aplastamiento, y la deformación reemplaza en este caso la soldadura de las piezas.
4. Diferentes tipos de crimpadoras
Los fabricantes producen muchos modelos de crimpadoras para cumplir tareas específicas. La finalidad de todas estas herramientas es la misma independientemente del modelo, sin embargo, cada una de ellas tiene características específicas que te ayudan en determinados casos.
4.1 Crimpadora manual
A diferencia de una crimpadora eléctrica, tendrás que usar la fuerza de tus brazos para obtener un rizado cualitativo. Aquí deberás elegir un modelo con mangos más largos que te permitan tener más fuerza al apretar.
4.2 Mini crimpadora manual
Como su nombre indica, la mini crimpadora es una engarzadora manual de tamaño pequeño. Muy útil para engarzar trabajos de difícil acceso o que requieran mayor precisión.
4.3 Crimpadora eléctrica
La engarzadora eléctrica es de hecho una prensa electromecánica, es decir, una prensa de engarzado con mordaza y un sistema de deformación guiado mecánicamente y accionado eléctricamente por batería o por conexión por cable.
Esta herramienta es ideal para realizar una multitud de crimpados de la manera más simple y eficiente posible. No necesitarás nada excepto saber cómo colocar los tubos en la mandíbula.
4.4 Crimpadora hidráulica
Este tipo de crimpadora funciona mediante mecánica de fluidos. Se compone de los mismos elementos que la engarzadora eléctrica pero está destinada a un uso diferente; principalmente para accesorios de tubería o conductos que transportan fluidos u otros conductos de alta presión que requieren un engarzado especial.
5. Conclusión
Ahora ya conoces más sobre cómo funciona una crimpadora, cuáles son las áreas de aplicación, los tipos disponibles, y para qué sirve cada uno de estos modelos: manuales, eléctricos, mini, hidráulicos.
6. Productos Destacados en Crimpadoras
Estos son los productos más interesantes que hemos encontrado en crimpadoras. son algunos productos que te ayudarán a realizar tus proyectos de manera más cómoda y eficiente, que más demanda tienen actualmente y que convencen a los usuarios por su calidad, precio o ambas cosas.
7. Más Artículos Interesantes
Si te ha gustado este artículo, disponemos de muchos más en los que tratamos temas apasionantes sobre herramientas, bricolaje, decoración, etc…
Artículos del Blog más vistos hoy:
Aspiradoras Industriales vs. Domésticas
En la batalla contra la suciedad, no todas las aspiradoras son equiparables. Las industriales, verdaderos…
Como Desatascar una Tubería
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. Diferentes técnicas para…
¿Qué es una Máquina de Corte por Plasma?
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. ¿Qué es una…
Cómo Insonorizar tu Casa sin Hacer Grandes Obras
soluciones prácticas para insonorizar tu casa sin hacer grandes obras ¿Qué…
Innovaciones Recientes en la Tecnologia de Cortasetos: Un Vistazo a lo Nuevo
Las últimas innovaciones en la tecnología de cortasetos prometen revolucionar el cuidado de jardines. Desde…
Cómo Cambiar la Cadena de Tu Motosierra
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. ¿Cuándo cambiar la…
Llaves de Impacto: Neumáticas vs Eléctricas
llaves de impacto neumáticas . eléctricas. ¿Qué vas a encontrar…
Cómo Vivir sin Electricidad
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. Métodos para vivir sin…
8. Aprender más
Si te apasiona el mundo de las herramientas y su aplicación en los distintos sectores, te vamos a recomendar una lista de libros para que profundices mucho más, estamos seguros que con práctica, conocimientos y esfuerzo pronto te convertirás en un experto.
9. ¿Necesitas Algo Más?
Antes de finalizar, nos gustaría recordarte que disponemos del mayor número de guías especializadas sobre cualquier herramientas que necesites. La mejor forma de encontrarla es accediendo a los listado completos por categorías que hemos preparado, podrás localizar la herramienta que buscas de manera fácil.
10. Fuentes y Referencias