Cuando hablamos de metrología o medidas de precisión, inevitablemente nos viene a la cabeza estos pequeños relojes comparadores. Se trata de un dispositivo que nos presta un gran servicio al permitirnos apreciar la centésima de mm o incluso la micra de un objeto.
Pero, ¿sabes cómo se mide con un reloj comparador y cómo funciona?, te vamos a contar como se mide correctamente con un reloj comparador, la práctica hará el resto.
¿Comenzamos?
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?
- 1. ¿Qué es un reloj comparador?
- 2. ¿Para qué sirve un reloj comparador?
- 3. ¿Cómo funciona un reloj comparador?
- 4. ¿Cómo leer las mediciones en un reloj comparador?
- 5. Áreas de aplicación
- 6. Ventajas
- 7. Desventajas
- 8. Conclusión
- 9. Productos Destacados en Relojes Comparadores
- 10. Más Artículos Interesantes que te Pueden Gustar
- 11. Aprender más
- 12. ¿Necesitas Algo Más?
- 13. Fuentes y Referencias
1. ¿Qué es un reloj comparador?
Se trata de un dispositivo de medición de longitud que no indica una medida absoluta, sino una medida relativa con respecto a un punto de referencia. Este método de medición existe desde hace unos treinta años y que se ha beneficiado de los desarrollos tecnología que le permite ser fiable por unos 10 años.
Un reloj comparador está montado sobre un soporte magnético y puede ser analógico o digital.
2. ¿Para qué sirve un reloj comparador?
Como ya hemos mencionado, un reloj comparador te permite visualizar y medir variaciones muy pequeñas en vertical u horizontal en distintos objetos. Su uso más habitual es el de comparar dos superficies o comparar dos inclinaciones o la rotación de si hay alabeo en un eje.
3. ¿Cómo funciona un reloj comparador?
Antes de saber cómo se mide con un reloj comparador, debes conocer el principio de funcionamiento.
Un reloj comparador mecánico con varilla reentrante radial, es el comparador más común, siempre llamado por los expertos en la técnica “reloj”, dado su parecido con un reloj convencional que indica la hora y porque la mecánica de este instrumento tiene un movimiento parecido a las manecillas del reloj.
Para poder visualizar y medir variaciones diminutas en las dimensiones de objetos, el movimiento de la tecla del comparador se desmultiplica en gran medida.
La varilla comparadora tiene una cremallera que acciona una primera rueda que engrana con el piñón. Éste tiene un eje que corresponde a la aguja que mostrará las variaciones en mm. Esta misma rueda mm dará como resultado una rueda más pequeña que mostrará centésimas de mm.
Todas estas sesiones de formación implican necesariamente una reacción violenta. Por eso durante el funcionamiento se acciona una última rueda que no tiene aguja de visualización, pero está conectada a un resorte en espiral que aplicará una fuerza a los dientes, siempre en la misma dirección.
Al mismo tiempo, esta fuerza presionará todos los dientes de las ruedas entre sí y tendrá el efecto de compensar los juegos de entrenamiento.
En resumen, el desplazamiento de la varilla de medición se transmite a una aguja mediante un sistema de cremallera mecánico. Luego, la manecilla se mueve 360 ° en una esfera redonda graduada, y es así como esta mecánica de precisión permite obtener una presión de medición constante en toda la carrera, larga o corta.
4. ¿Cómo leer las mediciones en un reloj comparador?
Aquí te explicamos cómo leer las medidas en un reloj controlador analógico y digital.
4.1 Lectura de medición de un reloj comparador analógico
Al igual que un reloj convencional, en un reloj analógico haremos la lectura similar para medir la variación de medidas entre piezas.
- Las dos manecillas del dispositivo deben empezar posicionadas en cero.
- El resultado del valor que buscas, lo deberás tomar cuando ambas agujas se encuentren en medio de dos divisiones.
4.2 Lectura de medición de un reloj comparador digital
- El primer paso para iniciar la medición, es colocar el reloj comparador en cero.
- Luego, coloca el reloj comparador en una base o soporte fijo, sobre la superficie que deseas medir.
- Haz presión sobre el botón Origin en muchos modelos, y espera a que visualices en pantalla el valor 0.
- Luego, verás el resultado del desplazamiento en la pantalla representado en 6 dígitos decimales.
5. Áreas de aplicación
Los relojes comparadores son dispositivos de medición que generalmente se utilizan para aplicaciones que implican pequeños desplazamientos como: comprobar la oscilación circular, disponer las piezas en las máquinas herramienta y comparar la altura de las piezas a mecanizar con bloques de planos paralelos sobre una superficie plana.
Estos dispositivos están diseñados para medir en una posición vertical u horizontal y normalmente se utilizan para medir en general, cualquier medida de desplazamiento entre dos elementos cercanos: como por ejemplo:
- Holguras
- Planitud
- Excentricidad del cigüeñal
- Excentricidad del árbol de levas
- Tolerancia y variación
- Tolerancia de piezas mecanizadas
- Centrado de ruedas y otras partes
- Esfericidad
- Medición de una desviación del paralelismo.
- Circularidad
- Cilindricidad
- Desviaciones
6. Ventajas
- Rapidez y precisión.
- Sin deriva en el tiempo.
- Medición e interpretación en tiempo real.
7. Desventajas
- La medición requiere lectura manual por parte de una persona.
- El dispositivo debe estar protegido de las inclemencias del tiempo y los golpes.
8. Conclusión
Ahora ya sabes cómo medir con un reloj comparador, ya sea desde un dispositivo analógico o digital. También conoces el funcionamiento de este aparato, y las áreas de aplicación para conocer todas las mediciones que necesites realizar.
9. Productos Destacados en Relojes Comparadores
Estos son los productos más interesantes que hemos encontrado en relojes comparadores. Son algunos productos que te ayudarán a realizar tus proyectos de manera más cómoda y eficiente, que más demanda tienen actualmente y que convencen a los usuarios por su calidad, precio o ambas cosas.
10. Más Artículos Interesantes que te Pueden Gustar
Si te ha gustado este artículo, disponemos de muchos más en los que tratamos temas apasionantes sobre herramientas, bricolaje, decoración, etc…
Artículos del Blog más vistos hoy:
Como Colgar una Lampara
Blog. Si finalmente has elegido una hermosa lámpara colgante para instalar sobre tu mesa…
Espuma de Poliuretano: Aplicaciones, Usos y Consejos
Blog. Si buscas hacer trabajos de bricolaje o construcción en casa para aislar, rellenar…
Como Poner Baldosas en el Suelo
Blog. Las baldosas son un material de revestimiento utilizado desde la antigüedad que tiene…
Cómo Organizar la Tornillería
Blog. Saber cómo organizar la tornillería te ayudará a mantener todos y cada uno…
Smartphones para el Trabajo: DeWalt Phones
Teniendo presente que el teléfono inteligente es un versátil y útil instrumento que…
Los mejores blogs de decoración
Blog. Los blogs de decoración te ofrecen grandes ideas para embellecer tu hogar, así…
Haz Tus Propias Estanterías a Medida
Blog. ¿Siempre has querido hacer tus propios estantes? ¡Ahora es el momento! Ya sea…
Cómo Aplicar Pasta Niveladora
Blog. Antes de instalar pisos de baldosas, debes asegurarte de que el contrapiso, la superficie…
11. Aprender más
Si te apasiona el mundo de las herramientas y su aplicación en los distintos sectores, te vamos a recomendar una lista de libros para que profundices mucho más, estamos seguros que con práctica, conocimientos y esfuerzo pronto te convertirás en un experto.
12. ¿Necesitas Algo Más?
Antes de finalizar, nos gustaría recordarte que disponemos del mayor número de guías especializadas sobre cualquier herramientas que necesites. La mejor forma de encontrarla es accediendo a los listado completos por categorías que hemos preparado, podrás localizar la herramienta que buscas de manera fácil.
13. Fuentes y Referencias
Si consideras que esta guía puede ayudar a otras personas, por favor compartela.
Gracias por compartirlo, nos ayudas mucho con este pequeño gesto.
Autor de este Artículo: Jorge Ruiz
Desde que era un niño me ha encantado la electrónica, mis primeros proyectos harían reír a cualquier niño de hoy en día, eso me sirvió para orientar mi formación hacia la robótica y autómatas en entornos industriales. En cuanto a mis hobbies me apasiona la inteligencia artificial y los drones, el dia que sea capaz de combinarlos dejaré de trabajar, jjjjjjj. Muchas gracias por leer mis artículos.
Otros Artículos de Jorge Ruiz: