¿Sabías que el aire de tu hogar está más contaminado que el aire del exterior? Pues sí. Entre los contaminantes más extendidos dentro de casa se encuentran los compuestos orgánicos volátiles (COV), y que resultan sumamente perjudiciales para la salud humana. Conoce en este artículo cómo reducir sus emisiones para tener un aire más limpio en nuestro hogar y estar más saludables.
¿Comenzamos?
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?
- 1. Conoce qué y cuáles son los compuestos orgánicos COV
- 2. ¿Qué consecuencias originan los compuestos orgánicos volátiles en la salud?
- 3. Otras consecuencias más agresivas
- 4. Fuentes contaminantes para el aire
- 5. Buenas prácticas para mantener el aire limpio en el hogar
- 6. Conclusión
- 7. Alternativas Más Interesantes para Mantener el Aire Limpio en tu Hogar
- 8. Artículos Relacionados
- 9. Aprender más
- 10. ¿Necesitas Algo Más?
- 11. Fuentes y Referencias
1. Conoce qué y cuáles son los compuestos orgánicos COV
Los compuestos orgánicos volátiles, también llamados COV, son sustancias químicas que se evaporan de manera rápida a temperatura ambiente y que se encuentran en forma de gas en el aire interior de nuestros hogares.
Estos gases generalmente son emitidos por productos de construcción, decoración y mobiliario, por calentamiento, al cocinar alimentos o al quemar una vela o incienso, entre otras
Otros compuestos orgánicos volátiles microbianos (mVOC), también son perjudiciales para los humanos. Éstos son emitidos por mohos o “compuestos orgánicos semivolátiles” como los ftalatos que se evaporan al contacto con una fuente de calor.
Actualmente no disponible
2. ¿Qué consecuencias originan los compuestos orgánicos volátiles en la salud?
Dependiendo de las sustancias, su concentración y la naturaleza de la exposición, los efectos de estos compuestos orgánicos sobre la salud humana pueden ser más o menos importantes cuando se inhalan.
- Pueden provocar molestias al respirar
- Irritación de la piel y mucosas
- Dolores de cabeza
- Náuseas
- Fatiga
- Trastornos neurológicos
- Respiratorios
- Trastornos del tracto por su aspecto irritante, etc.
3. Otras consecuencias más agresivas
Algunos compuestos orgánicos volátiles como el benceno o el formaldehído, si están presentes en altas concentraciones en el aire del hogar, también pueden producir efectos cancerígenos en las personas, causar mutaciones genéticas o incluso, tener efectos irreversibles en la reproducción.
4. Fuentes contaminantes para el aire
La presencia de compuestos orgánicos volátiles en un hogar no es fácil de detectar, a menos que solicites los servicios de un profesional en el área. Y es que a veces estos gases pueden desprender un nuevo olor, que generalmente se desvanece con el tiempo, pero otras veces, también puede ser completamente inodoros.
Para ayudarte a luchar contra estas partículas finas que afectan la calidad del aire en el interior de tu casa, te proporcionamos una lista de cuáles son algunas fuentes y factores responsables.
4.1 Productos y equipos
Los productos de construcción, decoración y mobiliario, tales como:
- Pinturas
- Barnices
- Colas o pegamentos
- El encolado de suelos
Algunos tipos de calentadores también son decisivos en la emisión de gases perjudiciales para la salud:
- La leña quemada en la chimenea
- La estufa
4.2 Tus hábitos diarios
Aunque pocas veces somos conscientes de esto, algunos malos hábitos pueden tener un gran impacto en el nivel de compuestos orgánicos volátiles en el aire interior. Estos son algunos ejemplos que ser fuentes de contaminación:
Cocinar algunos alimentos
La contaminación por emisión de COV en el aire puede aumentar cuando los alimentos tienen un alto contenido de grasa y cuando se cocinan en aceite a altas temperaturas.
4.3 Los productos de limpieza
Algunos productos que se utilizan para la limpieza contienen productos químicos y pueden emitir contaminantes. Por ejemplo: el olor a limón presente en muchos productos de limpieza proviene del limoneno, el cual reacciona con el ozono para formar “COV secundarios” en forma de partículas finas.
4.4 No ventilar correctamente los espacios
Mantener una habitación siempre cerrada favorece la concentración de gases que produce la contaminación por emisión de COV.
4.5 Humo del tabaco
El humo que produce el tabaco, el cigarrillo, la pipa, etc., puede contener alto porcentaje de compuestos orgánicos volátiles (COV).
4.6 Condiciones externas
La condiciones ambientales o dependiendo de la estación del año, también afectan las tasas de emisión de COV.
- En invierno, por ejemplo, cuando la calefacción está encendida y las viviendas están confinadas, las concentraciones de contaminantes son más altas con un riesgo para la salud humana.
- La calidad del aire exterior, especialmente en las zonas urbanas, cerca de las fábricas y del tráfico rodado.
- La quema de residuos en el exterior, también puede producir una emisión de COV muy perjudicial.
5. Buenas prácticas para mantener el aire limpio en el hogar
Hay muchas formas de hacer frente a la contaminación del aire por estos compuestos orgánicos. Entre estos podemos nombrar algunas prácticas y hábitos, así como algunos remedios caseros.
Actualmente no disponible
5.1 Ventilación en el hogar
Para mejorar la calidad del aire en el interior del hogar, lo primero que debes hacer es ventilar tu casa a diario, sobre todo si te acabas de mudar a una nueva vivienda o si estás realizando un trabajo de construcción. Dos situaciones en las que el polvo y las partículas finas están muy presentes.
- Todos los días, abre las ventanas durante 10 minutos por la mañana y por la noche.
- Adquiere el hábito de abrir tus ventanas incluso, al cocinar o limpiar, o al instalar muebles nuevos.
- Asegura una buena renovación del aire en el interior, gracias a una ventilación adaptada al tamaño de tu hogar y en buen estado de funcionamiento.
- Desbloquea las entradas de aire y las rejillas de ventilación.
5.2 Muebles y productos decorativos
Si estás comprando o renovando tus muebles, elige los materiales con cuidado y sigue las instrucciones de uso.
Si estás renovando, mantente atento a los productos de construcción y decoración utilizados.
Algunos productos deben contener una etiqueta para informar sobre el nivel de emisiones de contaminantes volátiles. Algunas etiquetas también definen umbrales límite para las emisiones totales de COV y formaldehído, tales como:
- Emicode: para pegamentos
- GUT: para alfombras
- Blue Angel: para revestimientos de suelos y paredes
Actualmente no disponible
5.3 Remedios caseros para mantener el aire limpio en casa
Para eliminar o contrarrestar los gases por sustancias perjudiciales para la salud, elige productos de limpieza “tradicionales” tales como:
- Vinagre blanco
- Jabón negro
- Jugo de limón
- Bicarbonato de sodio
Otra forma de minimizar el riesgo de contaminación en el aire del hogar es evitar interacciones entre diferentes sustancias. Para ello, elige un producto de usos múltiples en lugar de varios productos.
5.4 Otras prácticas para mantener el aire sin contaminación en el hogar
- Evita los productos fragantes como incienso, velas y fragancias de ambiente.
- Airea la ropa que sale de la tintorería antes de guardarla en el armario.
- En la cocina, abre la ventana, especialmente al freír la comida.
- Opta por una campana con filtro o conectada para limitar la difusión de COV.
6. Conclusión
Como ves, son muchas las prácticas, hábitos y remedios caseros que puedes emplear para mantener el aire limpio en tu hogar y libre de contaminación por compuestos orgánicos volátiles (COV).
7. Alternativas Más Interesantes para Mantener el Aire Limpio en tu Hogar
Estas son las alternativas más interesantes que hemos encontrado para mantener el aire limpio en tu hogar. Son opciones que te ayudaran con la salud en tu hogar, que más demanda tienen actualmente que convencen a los usuarios por su calidad, precio o ambas cosas.
8. Artículos Relacionados
Si te ha gustado este artículo, disponemos de muchos más en los que tratamos temas apasionantes sobre herramientas, bricolaje, decoración, etc…
Artículos del Blog más vistos hoy:
ECOIDEAS: Cómo Ser Autosuficiente
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. Ideas ecológicas para ser…
Proyectos de Bricolaje para Lámparas
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. ¿Qué se requiere para…
Llaves de Impacto: Neumáticas vs Eléctricas
llaves de impacto neumáticas . eléctricas. ¿Qué vas a encontrar…
Cómo Organizar Tu Caja para Herramientas
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. Empieza por ordenar tu…
Cómo Elegir una Bomba de Agua Sumergible
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. ¿Qué tipo de…
Cómo Usar un Abocardador Correctamente
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. ¿Qué es un abocardador?2. Pasos para…
Cómo Colocar un Rodapié como un Profesional
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. Función del rodapié2. Tipos de…
Tipos de Roscas y su Clasificación
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. Tipos de roscas: elementos y características2….
9. Aprender más
Si te apasiona el mundo de las herramientas y su aplicación en los distintos sectores, te vamos a recomendar una lista de libros para que profundices mucho más, estamos seguros que con práctica, conocimientos y esfuerzo pronto te convertirás en un experto.
10. ¿Necesitas Algo Más?
Antes de finalizar, nos gustaría recordarte que disponemos del mayor número de guías especializadas sobre cualquier herramientas que necesites. La mejor forma de encontrarla es accediendo a los listado completos por categorías que hemos preparado, podrás localizar la herramienta que buscas de manera fácil.
11. Fuentes y Referencias