Ahora es más fácil para un manitas bien equipado o para un profesional de taller, serrar madera, PVC o metal mediante el uso de una sierra ingletadora. Se trata una herramienta imprescindible para obtener un corte regulado, depurado con un correcto acabado en todo tipo de materiales. Ya sea manual o eléctrica, aquí te diremos cómo se usa una ingletadora y cuáles son sus características.
¿Comenzamos?
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?
1. Características de una sierra ingletadora
Una ingletadora es una herramienta de bricolaje con una sierra circular montada en una cabeza inclinada hacia la pieza de madera, una mesa de sierra graduada y un banco de columna horizontal en el que la sierra se desliza hacia adelante y hacia atrás.
Esta máquina puede cortar zócalos, tablones, paneles en ángulo recto o tablas para pisos de madera maciza de pisos laminados en un ángulo de 0 a 45 ° o incluso 65 ° para algunos modelos. También puede realizar cortes verticales, horizontales para cortes a inglete o cortes en bisel de 0 a 90 °.
El cabezal de corte de una ingletadora es integral con la placa giratoria comprende en su extremo el motor, las guardas protectoras, la hoja de sierra circular, el tope de profundidad, el mango de control con su gatillo y el bloqueo de seguridad.
Dependiendo del modelo de ingletadora elegido, podrás cortar listones o tablones pequeños. Pero también es posible obtener un corte de madera estructural con un modelo más robusto.
Normalmente, una ingletadora consta de un disco circular estándar con al menos 24 dientes. Pero para obtener una mejor calidad de corte, es mejor optar por una hoja de 40 a 48 dientes. De igual forma, los dientes de acero son suficientes para aserrar cualquier tipo de madera. Sin embargo, para trabajar con perfiles de aluminio o plástico, es recomendable optar por dientes con pellets de carburo.
2. ¿Cómo usar un ingletadora?
El uso de la ingletadora pasa básicamente por dos fases: su configuración y luego el corte.
2.1 Configura tu ingletadora
Antes de configurar la máquina ingletadora debes saber que el bloqueo de todos los ajustes se puede controlar mediante la manija de la abrazadera, mientras que la configuración de la profundidad de corte dependerá directamente del rendimiento de tu máquina.
- Con el dedo índice empuja el pasador de bloqueo hacia arriba para liberarlo.
- Luego, presiona la manija para girar la mesa al ángulo deseado. Aquí, la posición de la mesa designa el ángulo de corte (45 ° a 60 °) en ambos lados.
- Aprieta el gatillo para activar la cuchilla y soltar el descenso. El conjunto de corte paralelo te permitirá obtener un trabajo preciso realizando varios viajes de ida y vuelta.
2.2 Cortar con una sierra de inglete radial
Para cortar un conjunto a la mitad de la madera adopta el principio de cortes múltiples. Gracias a la proyección de la línea láser sobre la pieza, obtendrás una mejor visualización de los movimientos laterales.
- Para hacer un corte en ángulo o una punta de diamante, ajusta el corte a 90 °.
- Luego, gira la madera hacia el siguiente borde con cada pasada hasta que se talen los cuatro lados.
- Para cortar una pieza gruesa de madera, mueve el cabezal de la sierra hacia adelante y hacia atrás y baja más el disco con cada pasada. De esta forma, evitarás forzar el motor.
3. Consejos de uso
- Como todas las demás herramientas de bricolaje, una sierra ingletadora viene con un manual del operador que debes leer bien antes de usarla por primera vez.
- También es imprescindible que dispongas del equipo de seguridad necesario antes de realizar trabajos de aserrado, tales como: guantes, gafas protectoras y protección auditiva.
- Cuando la herramienta se encuentre en uso, siempre debes colocarla sobre una superficie de trabajo plana y fija.
- Para obtener la profundidad de corte ideal, te recomendamos tener en cuenta el grosor de la pieza a cortar. De igual forma, la pieza debe estar bien encajada a lo largo de las guías y fijada mediante topes o mordazas.
- Para cortar a medida, debes utilizar una guía longitudinal o una guía de borde para bloquear la pieza de trabajo. Para cortes horizontales, angulados o no, te recomendamos bloquear el tornillo deslizante.
- Antes de comenzar a cortar, verifica que todas las perillas de bloqueo de la sierra radial estén apretadas. El trabajo puede comenzar tan pronto como la hoja alcance la velocidad máxima, pero, ten cuidado de no mantener los dedos cerca de la hoja al cortar.
Actualmente no disponible
4. Conclusión
Cómo ves, utilizar una ingletadora es muy fácil. Solo ten la precaución tras haber terminado de aserrar, de desenchufar tu ingletadora de inmediato. Incluso, al cambiar el disco, también deberás asegurarte de desconectar la máquina de la corriente.
5. Productos Interesantes en Ingletadoras
Estos son los productos más interesantes que hemos encontrado para disponer de una buena ingletadora. Son algunos productos que te ayudarán a realizar tus proyectos de manera más cómoda y eficiente, que más demanda tienen actualmente que convencen a los usuarios por su calidad, precio o ambas cosas.
6. Más Artículos Interesantes
Si te ha gustado este artículo, disponemos de muchos más en los que tratamos temas apasionantes sobre herramientas, bricolaje, decoración, etc…
Artículos del Blog más vistos hoy:
Cómo Usar un Taladro Vertical
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. ¿Cómo se usa correctamente…
Qué es una Máquina de Electroerosión
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. ¿Qué es una máquina…
Cómo Usar una Pinza Amperimétrica
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. ¿Para qué sirve una pinza…
¿Cómo Elegir Correctamente un Taco para la Pared?
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1 ¿Qué es un taco…
Cómo Usar una Sierra de Corona
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. ¿Cuántos tipos de sierra…
Tipos de Tornillos y sus Usos
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. Características generales de…
Bosch Professional: Líder en Ventas de Herramientas
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. Bosch: innovación, calidad y diversidad2. Origen…
7. Aprender más
Si te apasiona el mundo de las herramientas y su aplicación en los distintos sectores, te vamos a recomendar una lista de libros para que profundices mucho más, estamos seguros que con práctica, conocimientos y esfuerzo pronto te convertirás en un experto.
8. ¿Necesitas Algo Más?
Antes de finalizar, nos gustaría recordarte que disponemos del mayor número de guías especializadas sobre cualquier herramientas que necesites. La mejor forma de encontrarla es accediendo a los listado completos por categorías que hemos preparado, podrás localizar la herramienta que buscas de manera fácil.
9. Fuentes y Referencias