En la escuela básica nos enseña a usar un transportador en la clase de matemática y geometría y entendemos que sirve para medir ángulos exactos y realizar mediciones precisas.
Sin embargo, los transportadores de ángulos se emplean en muchas profesiones, como el diseño y otras más, donde se requiere tener mediciones detalladas. Conoce para qué sirve un transportador de ángulos y cuáles son sus aplicaciones.
¿Comenzamos?
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?
- 1. ¿Qué es un transportador?
- 2. Para qué sirve un transportador de ángulos: áreas de aplicaciones
- 3. Tipos de transportadores de ángulos
- 4. Partes que componen el transportador de ángulos
- 5. ¿Cómo se mide un ángulo con un transportador?
- 6. Conclusión
- 7. Productos Destacados en Transportadores de Ángulos
- 8. Más Artículos Interesantes
- 9. Aprender más
- 10. ¿Necesitas Algo Más?
- 11. Fuentes y Referencias
1. ¿Qué es un transportador?
Un transportador de ángulos es una herramienta que se utiliza en geometría para medir ángulos y construir figuras. Estos instrumentos algunas veces están graduados en grados, pero hay varias variantes: algunos tienen doble graduación (en grados y en radianes), unos forman un disco completo, y otros son solo medios discos. El uso del transportador a veces se reemplaza por el uso de medio cuadrado.
2. Para qué sirve un transportador de ángulos: áreas de aplicaciones
Si bien los avances tecnológicos han ofrecido herramientas digitales a ciertas áreas para permitirles medir con precisión, hay quienes aún necesitan utilizar un transportador de ángulos para hacer dibujos a mano lo que les permite mantener estas habilidades básicas.
- Diseñadores gráficos: se requiere tener medidas precisas y bien calculadas para hacer dibujos técnicos, bocetos, etc.
- Topógrafos: un transportador aquí es muy útil para medir parcelas de tierra.
- Arquitectos: en esta área un transportador de ángulos servirá para diseñar edificios y estructuras.
- Ingenieros: en ingeniería civil un transportador de ángulos servirá para hacer túneles, puentes, etc. En ingeniería mecánica un transportador permitirá dibujar un motor de coche, por ejemplo.
3. Tipos de transportadores de ángulos
Para entender la diferencia entre los tipos de transportadores de ángulos, es importante recordar que la amplitud es la cantidad que se usa para medir ángulos, así como el metro es la cantidad que se usa para medir una longitud. En este sentido, existen principalmente dos tipos de transportadores:
- Redondo: que tiene una amplitud de 360.
- Semicírculo: con una amplitud de 180 °, que es el que usaremos en estos ejercicios. Pero ambos tipos de transportadores están bien.
4. Partes que componen el transportador de ángulos
Antes de que comencemos a ver cómo se usa el transportador para medir ángulos y en qué áreas lo puedes utilizar, conoce algunos detalles más de esta herramienta.
- Centro del transportador: en la parte central del transportador hay un pequeño orificio en el que se puede insertar la punta del lápiz. En este agujero se dibuja una pequeña cruz negra que es la que ayudará a tener más precisión en algunos ejercicios. Este pequeño orificio se llama centro del transportador.
- Línea de base: a los lados del transportador encontramos la línea de base. Más adelante veremos para qué sirve.
- Escalas: pasemos a los números dispuestos en los bordes del transportador que se denominan “escalas”.
- Escala interna: ésta se ubica más cerca del centro.
- Escala externa: está más alejada del centro.
5. ¿Cómo se mide un ángulo con un transportador?
Para saber cómo se utiliza un transportador para medir un ángulo, necesitarás enfocarte en la parte en forma de semicírculo, o la curva para ser más explícito. La parte contraria en la parte de abajo que tiene los números escritos al revés, no interesa para este propósito, ya que esa parte solo es necesaria si usas el transportador como regla.
- Coloca el punto medio del transportador en el vértice del ángulo.
- Alinea un lado del ángulo con la línea cero del transportador (donde ves el número 0).
- Lee los grados donde el otro lado cruza la escala numérica.
Ten cuidado de leer el conjunto correcto de números. Recuerda que uno va de 0 a 180, y el otro de 180 a 0. El que leas depende de cómo coloques el transportador: colócalo de modo que un lado del ángulo se alinee con uno de los ceros y lee ese conjunto de números.
6. Conclusión
Cómo ves, la utilidad de un transportador de ángulos es muy significativa, ya que abarca áreas importantes como ingeniería, topografía, diseño, arquitectura, por nombrar las principales.
7. Productos Destacados en Transportadores de Ángulos
Estos son los productos más interesantes que hemos encontrado en transportadores de ángulos. son algunos productos que te ayudarán a realizar tus proyectos de manera más cómoda y eficiente, que más demanda tienen actualmente y que convencen a los usuarios por su calidad, precio o ambas cosas.
8. Más Artículos Interesantes
Si te ha gustado este artículo, disponemos de muchos más en los que tratamos temas apasionantes sobre herramientas, bricolaje, decoración, etc…
Artículos del Blog más vistos hoy:
Cómo Preparar la Tierra de un Huerto antes de Sembrar
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. ¿Cómo preparar la tierra…
Cómo Funciona un Sistema de Osmosis para el Hogar
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. Agua del grifo y…
Herramientas Neumáticas Vs Herramientas Eléctricas
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. Herramientas eléctricas1.1 Ventajas de…
Tipos de Brocas y sus Usos – Cuál Elegir Correctamente
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. ¿Por qué es importante…
Explorando las Clavadoras Electricas: Ideal para Aficionados y Profesionales
»Sumérgete en la revolución del bricolaje y la construcción con las clavadoras eléctricas; herramientas que…
Cómo Hacer un Cenador en el Jardín
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. Selecciona el área en donde…
Innovaciones Recientes en la Tecnologia de Cortasetos: Un Vistazo a lo Nuevo
Las últimas innovaciones en la tecnología de cortasetos prometen revolucionar el cuidado de jardines. Desde…
¿Cómo Puedes Generar Electricidad Actualmente?
¿Qué vas a encontrar en esta Guía?1. ¿Por qué generar tu…
9. Aprender más
Si te apasiona el mundo de las herramientas y su aplicación en los distintos sectores, te vamos a recomendar una lista de libros para que profundices mucho más, estamos seguros que con práctica, conocimientos y esfuerzo pronto te convertirás en un experto.
10. ¿Necesitas Algo Más?
Antes de finalizar, nos gustaría recordarte que disponemos del mayor número de guías especializadas sobre cualquier herramientas que necesites. La mejor forma de encontrarla es accediendo a los listado completos por categorías que hemos preparado, podrás localizar la herramienta que buscas de manera fácil.
11. Fuentes y Referencias